Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

PEQUEÑOS CUADROS

Cansado de sus promesas incumplidas, cerró su alma de un portazo y lo expulsó de su corazón a patadas. Pero en su mente, aquel siguió rumiando con forma de bronca y de unas cuarenta no dichas a sopapos. Generosa, de pie pese a la angustia, le cedió el lugar a la vida del otro y se quedó sola en la casa de muchas habitaciones para que aquel partiera hacia su rincón de libertad y silencio. Guardiana, en la distancia, siguió cantando pese a los oscuros pensamientos y diseñó un encargo nuevo para proteger a esos lejanos. Cálido, lo abrazó en una noche de frío entre chocolates y licores, y le brindó una ceremonia de amistad como hacia cierto tiempo se venía repitiendo en otros rostros y presencias, esas que no había alcanzado a ver antes. Expectante, alzó el teléfono para explorar el misterio de su desaparición y el sonido de su voz y la promesa de una llegada le cambiaron el espíritu del día.Envalentonado, le puso dos vueltas de llave al cerrojo de su alma y decidió dejar de da...
Entradas recientes

DÍAS EXTRAÑOS

 Tanto tiempo sin entrar a éste blog, sin volcar ideas y elaborarlas. Éste será un intento. Y digo, intento porque últimamente hay tanta ebullición de pensamientos( no imágenes), de murmullos rumiados( no ideas) de pedazos de conceptos contrapuestos ( no construcciones sólidas) que - temo- no poder elaborar un texto a partir de emociones y sentimientos como lo hacía hace algunos años. También, escribir aquí, es un modo de ejercitar esa gimnasia mental, ahora que tengo el temor de haberla perdido. No diré cuál es la extraña circunstancia que estoy viviendo en éstos días. No viene al caso. Hay un detonante, un "plot point" como se le llama en el cine, una peripecia teatral   pero ésta vez tiene que ver con la vida concreta. Y sí, la vida se parece mucho a la ficción, o viceversa. Éstos días en los que atravieso una dolencia física y espiritual me resultan difíciles. Básicamente, porque creo haber perdido un parámetro que consideraba seguro. Cuando el dolor ataca al cuerpo e...

DILEMA

FUENTE:  https://ar.pinterest.com/pin/147281850300275295/ ¿Seguir ó cambiar de dirección? ¿Descansar y seguir ó cambiar definitivamente de rubro? El arte duele, eso es una verdad. Quien lo niegue es porque nunca ha hecho arte y nunca ha intentado la curva compleja y vertiginosa en que uno se mueve con un bolígrafo como un escalpelo triplemente filoso para dar con la palabra justa, con la situación verosímil, con el giro creíble. El negocio del espectáculo duele aún más. Encontrarse con egos inflados, con injusticias escandalosas, con la falta de reconocimiento cuando uno ha trabajado durante décadas para dar lo mejor de sí mismo - por sí mismo y por su entorno- y sentir que se es ignorado por medios que deberían darle a uno un lugar, no de privilegio, pero sí de justicia y de capacidad de vuelo. Y entonces es cuando,una vez más, ésta imagen misteriosa vuelve a arrebatar mi mente y mi alma: ¿Seguir produciendo arte ó mudarme al campo a cultivar mi huerta, jug...

SÓLO SI LO CREES

Que cosa con éste blog.  Éste espacio querido que creé allá por 2008 cuando aún no tenía demasiada idea de redes sociales ni de páginas web pero necesitaba difundir mi trabajo y, sobre todo, organizarlo. Comenzó como tal y luego, con la aparición de mi web y otros recursos, quedó como éste reducto en donde volcar sensaciones personales.  Un blog personal, sí. Ya sé, ya sé que vinieron decenas de recursos: Facebook, Instagram, Twitter, etc etc etc. Los he usado a todos. A algunos, todavía los uso. Pero, según pasan los años y según las prioridades y las energías cambian, se hace necesario revisar esas suscripciones y esas participaciones. Y aquí está, mi "cronicario pisciano" con su interfaz simple y sus imágenes nítidas en donde sólo yo puedo escribir y sólo algunas personas comentar. No me molestan sus comentarios, muy por el contrario, los espero con ansias. Pero me temo que necesito éste búnker virtual como necesito convertir mi casa en un refugio de serenidad...

EL COLIBRÍ DEL MAR

La leyenda guaraní afirma que el colibrí revolotea de flor en flor para llevar a las almas de los que han partido hacia el Paraíso. Una variación de la misma afirma que cuando aparece un colibrí significa que el alma de los que amamos está en un buen lugar. Hace poco más de veinticuatro horas, luego de un viaje adrenalínico por sus serpenteantes y verdes rutas, llegué a Brasil por cuarta vez. Fué inevitable pensar "es la primera vez en mi vida en que no llamaré a mamá para decirle que he llegado bien" Esa llamada mía era como el colibrí que ella esperaba para darle las buenas nuevas y la tranquilidad de que estaba en un buen sitio y en el mejor estado. El complejo donde están nuestros apartamentos es de ensueño. De igual modo lo es la preciosa playa de Campeche, oculta graciosamente tras un pequeño paisaje antiguo.  "Sigue derecho hasta la iglesia que está enfrente- me dice Carlos en español pero con un canturreo portugués muy particular-  y el caminito lateral...

VOLANTAZO

Fuente: https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/161937-fondo-del-vector-del-vertigo Dice el viejo refrán: "El hombre propone y Dios dispone" Yo no estoy tan seguro de que sea Dios quien lo hace pero sí estoy seguro de sorprenderme cuando las circunstancias nos descolocan de repente frente a un cambio de dirección no sólo repentino sino radical. VOLANTAZO. La decisión tomada respecto de un tema, la proyección que teníamos luego de ella, el diseño de vida que nos proponemos ...todo queda en una suerte de tanque de líquido amniótico cuando el sacudón nos deja alelados frente a la situación que ha sido tan repentina como un golpe. Al comienzo no sentimos dolor ni tristeza ni espanto. Sòlo un profundo desconcierto que nos deja con la mirada expectante y el cuerpo cansado como resultado de una extraña paliza. La palabra VOLANTAZO me resulta atractiva y descriptiva "de un golpe". Quienes hemos vivido la espeluznante experiencia de un accidente au...

OBJETOS

¿Para qué guardás esas cosas? - me dijo alguien un tiempo atrás- Yo las hubiera regalado en el mismo momento. ¿A quién? ¿Bajo que beneficios? Entiendo que desde fuera se pueda ver que guardo tus objetos como he guardado los de Mireya, objetos que en muchos casos no tienen ningún valor económico ni ( ya no) ningún valor práctico. Sé bien que no volverás a usarlos. Que en tu nueva realidad nada de esto tiene sentido. Lo sé bien. También sé que formaron parte de tu vida en la que te conocí, en la que me gestaste, en la que compartimos momentos buenos y malos. Formaron parte de tu vida en la que te conocí como mi madre. Esa energía tuya, ese olor y esos rituales quedan inscriptos en los objetos. En ellos uno pone no sólo un cariño particular- por fútiles que parezcan esas chucherías - porque forman parte de una vida cotidiana. Hay una pequeña historia de noches y mañanas en cada uno de esos objetos. La ropa que trae la evocación de tu cuerpo y tu presencia, los aromas...

LLUVIA EN EL VACÍO

Recuerdo otro domingo.  Fue hace cuatro ó cinco años.  Habías venido a almorzar conmigo. Como solíamos hacer cada domingo. No recuerdo claramente si llovía. Pero es posible.  La lluvia siempre me ha hecho feliz. Quizá me recuerda al líquido en donde flotamos mientras nos mantenemos en el útero materno. Quizá por eso el mar y los ríos nos serenan y atraen. Recuerdo haber escrito en aquel momento: "...la felicidad de ver bien a los seres que amas" Hoy es domingo y llueve de a ratos. Hoy ...hoy debería decir "Confío en lo que percibo vagamente y que alguien que puede verte con claridad me confía...están bien aquellos que amo" Pero hoy no estás conmigo aquí. Aún no he comprendido como es aquello de "volverse una nube lluvia" según los budistas explican la muerte. Aún no he comprendido que en un año, sólo en un año, vos y Mireya hayan dejado este vacío en mi vida terrenal. Aún no comprendo por qué tus cosas que estaban llenas de tu vida ...

NO TE RINDAS

Fuente:  https://www.falsaria.com/2018/05/luces-fugaces/ Los días se han vuelto interminablemente cortos. Despierto en una marea de sábanas y almohadas contemplando el teléfono apagado que me desconecta de una situación que quiero imaginar que sólo ha sido soñada. Tan sólo una pesadilla. Lo enciendo con ansiedad tras pocas horas de sueño que se manifiesta pesado como un acantilado aplastando mi pequeño mar. No hay noticias. No hay llamadas. Respiro aliviado. Es de mañana. La noche es una larga sucesión de miedos e imágenes que intento conjurar con música y un té caliente. No, dos tazas de té caliente. Muy caliente. Cada taza de té es un refugio diferente donde me contiene un útero eterno que se convirtió en abrazo durante 49 años. Hoy ese abrazo no me puede abrazar. Hoy esa mirada busca un universo que desconoce y no sé si me escucha y me ve.  Sí, me escucha y me ve. Lo sé porque estoy tan intensamente involucrado que no sólo lo creo, lo sé.  Porque e...

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS...

Soñamos con cosas grandes. Nos construyen las pequeñas. Anhelamos la gloria. No podríamos sostenernos sin lo ordinario. Luego de un día de malestar llega una segunda noche de sueño inquieto, atemorizante y desolador y a la 01:30 a.m me levanto para tomar un té de pasionaria. El borrador de mi monólogo está recién impreso y, claro, muy incompleto. Escribo a mano ideas que he rumiado en la cama sin sueño. Pueden servir. Son disparadoras. El video sobre Meryl Streep me conmociona( Ella SIEMPRE me conmociona) y me pregunto en que etapa de la vida estoy y si ésto que estoy recorriendo es una estación del viaje ó es un feroz estancamiento.  Preparo mi té, enciendo una vela aromática, un trozo de palo santo.  Escribo más de lo que tenía previsto y creo encontrar( creo, Dios mío, que angustia...¿lo lograré? ) una punta de humor que me parece básica y reiterativa pero que puede servir para comenzar a dar una estructura. ( "Julia, un musical no son sólo canciones" le...

DIARIO DE VIAJE- DÍA 15: PARÍS y SU FANTASMA.

Escribo "diario" y me doy cuenta de que ya no es así. Es una crónica ( por cierto, bastante sui géneris porque no está respetando un orden cronológico demasiado estricto pero, pongámosle, es una licencia poética que uno puede permitirse) de esos días de frío jamás vivido y de una bruma húmeda que envuelve la ciudad luz donde me levanto muy temprano, acompaño a Fer a su trabajo y allí me toca recorrer solo la Rue Taitbout siguiendo el consejo simple de Fernando: "Seguí la calle derecho y llegarás al Sena". Como turista nuevo que no habla una palabra de francés y lo pronuncia peor, me largo por esa callecita deslumbrantemente bella que tiene mucho, muchísmo de Buenos Aires y que tengo intenciones de seguir hasta que el río me sorprenda y en sus puentes y sus orillas, otras atracciones y rincones que descubrir. Pero, las calles de París son tramposas. Se vuelven sinuosas en el momento menos esperado, se cortan, cambian de nombres y cuando uno quiere acordar, no s...

DIARIO DE VIAJE- Días 11 a 13- Luxemburgo.

Borrosa fotografía de la Nochebuena en Dudelange. Hemos salido a caminar con Diego y Joáo para pasear a Lucky luego de que hayamos llegado desde Bruselas ayer nomás. Hace muchísimo frío y no hay nadie en las calles. El silencio es apenas quebrado por la presencia de esas luces en todos los rincones mientras las celebraciones transcurren dentro. Dudelange es una pequeña ciudad cercana a la ciudad capital de Luxemburgo en el país del mismo nombre. Encantadora y recoleta, durante la mañana de Nochebuena sus vecinos recorren las calles haciendo compras diversas, saludándose tras las ventanas y en las esquinas y celebrando el encuentro de antemano con un espíritu alegre pero sereno. Hemos salido muy temprano para hacer muchas compras y durante la tarde Joáo ha trabajado intensamente preparando una cena exquisita a la que no le falta nada ( pero NADA). Viajamos el domingo bajo una lluvia persistente por las hermosas rutas marcadas por pueblecitos antiguos de casas con características ho...

DIARIO DE VIAJE- Días 7 y 8- VIVIR EN UNA VALIJA

En más de una ocasión durante este largo viaje solía andar en la calle, buscar algo en mi mochila y decir "Ah, no, lo dejé en casa" refiriéndome al lugar que había dejado dos horas atrás. Esa no es mi casa. Es una valija ( ó dos) en un rincón. Vivir en dos valijas- pensé una fría noche en Dudelange- Ese es el target de quien viaja. En los días 7 y 8 estoy viajando, prácticamente. La tarde es helada y gris en Londres y con valija que pesa una tonelada y un portatrajes que pesa otra media, espero un taxi en la esquina de Claverton Street. Finalmente llega, puntual y preciso según lo programado. Y allá vamos. London St. Pancras International. La palabra "internacional" siempre tuvo un sonido liberador para mí. Desde muy chico me dió la impresión no sólo de algo muy grande y complejo sino de un aire fresco, descontracturado, donde los prejuicios se han caído y la enorme diversidad nos permite estar de fiesta sin pensar que el otro es un enemigo. Ahora, mientras ...

DIARIO DE VIAJE- Día 06: La Tate Gallery y Jamie en el Apollo

Hace frío, es una mañana soleada en Londres y he postergado mi viaje a París. Por ahora sólo me quedo aquí y, desde luego, hay que continuar con la agenda teatral. El plan es ver Everybody's talking about Jamie en el Apollo esta misma noche. Las primeras horas del día hacen sospechar que un cambio abrupto puede producirse en la agenda. Y ocurre. Camino solo hasta la Tate Gallery frente al Thames, galería en donde se expone a los pre-rafaelistas y a William Turner en un verdadero recorrido por lo más intenso de ese quiebre entre el siglo XIX y el XX en cuanto a historia del arte se refiere. La Tate es un edificio elegante y luminoso con pequeñas rotondas y amplias galerías clásicas rodeado de pasillos con ventanales que dan hacia los gardens y, por supuesto, hacia el río mismo. El universo de los pre-rafaelistas con su carga simbólica y su resurrección de los mitos en ese tratamiento primitivo casi naif de la imagen me deslumbra. Pero también lo hace la pintura de Turner, ese...

DIARIO DE VIAJE- DÍA 05- MUSEO BRITÁNICO

Para quienes no han tenido la vivencia de estudiar la historia del arte, puede ser un lugar más albergado en una arquitectura titánica. Para mí es un encuentro desestabilizante y emotivo con el pasado del mundo oriental y occidental en todas sus formas. Descubro allí las máscaras de la Comedia y de la Tragedia, las figuras del clasicismo griego que marcaron fuertemente nuestros conceptos de Belleza, el devenir histórico de la moneda( y esas máquinas ya obsoletas que el steampunk  resucita como un valor estrambótico de la estética actual), el mundo de Buda, de Ganesha y de las culturas indígenas sudamericanas. Encuentro el mundo organizado en períodos históricos, en obras arquitectónicas y religiosas, en arte visual y en literatura y encuentro los universos expandidos de cada ítem tomando nota de filmes para ver, música para descubrir y creaciones literarias para continuar explorando el misterio detrás de cada figura. Para entrar al MB, como ya lo había comentado con Saint Pául...